miércoles, 5 de junio de 2013

LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACION

CIENCIA

Conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico. La ciencia es una de las actividades que el hombre realiza, como un conjunto de acciones orientadas y dirigidas hacia determinado fin, que no es otro que el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean.



CONOCIMIENTO

 Es el  proceso de acumular informaciones de todo tipo , a cada descubrimiento que se hace, a todas las teorías o hipótesis que se elaboran, mediante una investigación científica.


Tipos de conocimiento:

-          Conocimiento vulgar: Este conocimiento se logra por la aceptación a de los hechos, es decir, se llega a la verdad de una manera natural.

-          Conocimiento científico: es que le encuentra la solución a los problemas más complejos, pues, en él se trabaja con una metodología estrictamente científica.


ÚLTIMOS AVANCES CIENTÍFICOS

-    Moléculas de ARN, ayudan a combatir enfermedades como la infección por VIH y la hepatitis.

-    Un fármaco fue capaz de prolongar la vida de pacientes con cáncer de colon avanzado.

-    El motor eléctrico más pequeño del mundo elaborado por un chino.

-    Lentes de contacto para perros y gatos.

-    La fabricación de microprocesadores de un tamaño mucho más pequeño que la micra, es un dispositivo de unos pocos centímetros cuadrados tendrá la misma información que la almacenada en cientos de miles de libros.


 CIENTÍFICOS VENEZOLANOS DESTACADOS

 ·         El Dr. Jacinto Convit:
Es considerado una de las más importantes figuras mundiales en la lucha contra la Lepra. Ha contribuido al conocimiento de enfermedades infecciosas, especialmente de la lepra y leshmaniasis.  Fue nominado por Venezuela al premio Nobel de Medicina.

·         Humberto Fernández Morán:
Entre sus diversos inventos se encuentra la "cuchilla de diamante", empleada mundialmente para cortes ultra finos tanto de tejidos biológicos hasta de las muestras lunares traídas a la Tierra por astronautas. Inventó también el "Ultramicrótomo" para cortes delgados de tejidos. Fue investigador principal del Proyecto Apolo de la NASA en los Estados Unidos de América.

 CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS DE LA ULTIMA DÉCADA

-          Yuan Longping, científico chino creador de superarroz híbrido.
-          Juan José RufilanchasPrimer implante de un corazón artificial   (1996)
-          Humberto Fernández Morán, cuchilla de diamante.

 DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ciencia: Orientada al conocimiento, soluciona interrogantes, inquisidora. Es el nuevo conocimiento como producto del análisis.

Tecnología: Orientada a las necesidades, soluciona problemas prácticos, constructiva. Es el nuevo objeto tecnológico como producto de la síntesis.

TRABAJO ESCRITO

Se utilizan comúnmente para comunicar, del modo más claro y preciso posible, los conocimientos que han adquirido sus autores.

TIPOS DE TRABAJOS ESCRITOS

 1.    INFORMES:

 En términos generales se puede decir que es el relato, descripción, explicación de algún hecho o evento, que se da como respuesta a las preguntas que nos hemos formulado en torno a él.
Sin embargo, en un sentido más estricto y hablando del tipo de trabajo o informe escrito que te es solicitado en la escuela, se puede decir que se trata de un estudio de una cierta extensión y profundidad, acerca de algún tema que exige un juicio valorativo o una opinión de tu parte. Un informe se requiere que seas:
Claro, Preciso y Directo  

Elaboración del informe:

a) Elección del tema
b) Delimitación del tema
c) Selección de información
d) Organización de la información
e) Redacción

2.    MONOGRAFÍA:

Es un trabajo que tiene la particularidad de tratar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. Resulta un escrito breve en el que se prefiere sacrificar la extensión de los asuntos a tratar en beneficio de la profundidad. Las monografías son trabajos donde se valora claramente la buena organización y el uso de un aparato crítico bien estructurado.

Partes de una monografía:

  • Portada
  • Índice o tabla de contenido
  • Introducción
  • Cuerpo del trabajo
  • Conclusiones o recomendaciones
  • Notas
  • Bibliografía consultada

3.    TRABAJO DE ASCENSO:

Son generalmente trabajos extensos y bien documentados, comparables a tesis, aunque la calidad de los mismos varía sustancialmente de acuerdo a las normas institucionales que se hayan establecido al respecto..

4. ANTE-PROYECTO Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Ante-Proyecto:
Trabajos preliminares para  trazar el proyecto principal, de una obra, de una investigación entre otros.

Proyecto de Investigación:
Conjunto de planos y documentos explicativos que se hacen previamente a contracción de una obra o de una investigación.

No se concibe que pueda emprenderse una indagación científica de cierta envergadura que no vaya precedida de un proyecto en el cual se expresen los antecedentes, los objetivos, los fundamentos y las bases metodológicas de la misma.
  
5. TESIS:

 Las tesis, son trabajos científicos relativamente largos, rigurosos en su forma y contenido, originales y creativos. Es una proposición que puede ser sostenida o demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados. Por extensión, desde hace muchos siglos, se ha llamado así a la exposición escrita que una persona presentaba ante una universidad o colegio para obtener el título de doctor, demostrando con ella que dominaba la materia de sus estudios y que era capaz -además- de aportar nuevos y sólidos conocimientos a la misma. Actualmente, y de un modo más general, se llama tesis al trabajo escrito que permite demostrar, a la conclusión de los estudios, que el graduando amerita el grado académico al que aspira.

Partes de una tesis:
Capitulo 1 – Planteamiento del problema
Capitulo 2 – Marco teórico
Capitulo 3 – Marco metodológico
Capitulo 4 – Análisis y presentación de resultados

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico.

Tipos de Investigación Científica:

  • Investigación básica:
Parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formar nuevas teorías y modificar las existentes. Incrementa los conocimientos científicos y filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto practico.

  • Investigación documental:
 Es la que se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, es decir, en documentos de cualquier especie.    

  • Investigación experimental:
 Es cuando se obtiene información de la actividad realizada por el investigador para modificar la realidad.

  • Investigación Exploratoria:
 Es la que destaca los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior.



No hay comentarios:

Publicar un comentario